Salar de los Canos
El origen del Salar de los Canos se encuentra en la conocida como Rambla del Algarrobo, antigua impronta de rio de tiempos geológicos.
El Salar representa la mayor extensión de superficie verde natural de todo el llano central del levante almeriense y representa un auténtico pulmón verde con amplia vegetación de saladar y vegetación de matorral mediterráneo donde hay presentes multitud de especies.
La riqueza faunística de este humedal es, sin duda la más importante del Levante Almeriense. Llama la atención la comunidad de aves que cuenta con 150 especies distitnta que, o bien residen allí, o bien visitan el salar a lo largo del año.
Está dotado de una zona de avistamiento de aves y un sendero que lo recorre.
Se encuentra en el inventario de humedales de Andalucía tiene una superficie de 57,38 ha.
Más info en tótem ubicado en el Salar.
Además, se encuentra disponible el sendero Vera-Salar de los Canos SL-A409, el primer sendero oficial del municipio de Vera.
El Ayuntamiento de Vera ha recibido una ayuda de la Unión Europea y de la Junta de Andalucía, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural del Levante Almeriense y del Almanzora, para la ejecución del proyecto “ADECUACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DEL SENDERO: VERA – SALAR DE LOS CANOS” que tiene por objetivo crear infraestructuras y equipamientos orientados a la práctica del deporte y al ocio al aire libre, vertebrando al municipio y mejorando la calidad de vida de habitantes y visitantes.