Camino de la Ribina
Espacio lúdico y recreativo ubicado en un antiguo oasis de palmeras originado en una finca de explotación de dátiles, del que se conserva una noria y su balsa.
En este mismo lugar existió un poblamiento prehistórico eneolítico que se ha convertido en un Centro de Interpretación Arqueológica con la reproducción de una cabaña prehistórica encontrada en este lugar. El recinto comparte un uso además de espacio recreativo, como recinto ferial y como espacio escénico al aire libre. Es la única huella en la comarca de un conjunto de palmeras de gran interés.
Paseo Marítimo
Calle de la Glorieta
El Jardín Botánico de Vera presenta colecciones de diversas series termomediterráneas, está dividido en varios sectores y podemos encontrar especies de la Serie del Arto, Serie Cornical, Serie Albardinal, encontramos especies típicas de playa y algunas yesofilas.
Se expone una gran cantidad de especies endémicas, así como especies exóticas de diferentes áreas geográficas.
Calle La Fuente
La Fuente Chica fue en su origen una galería, construida por los primeros árabes que poblaron el cerro del Espíritu Santo. Agua amarga en su origen, en el siglo XIX fue reformada manando de uno de los caños agua potable de la red pública. Desde entonces será conocida como la "Fuente de los Cuatro Caños". Las reformas más importantes se realizaron a inicios del siglo XX, época en la que se le añadió el lavadero. Actualmente, rehabilitada junto con el lavadero, se ha convertido en Centro de Interpretación de la Cultura del Agua (CICA).
Avenida la Palmera (Recinto Ferial El Palmeral)
Reproducción de una cabaña de la Edad del Cobre adaptada como Centro de Interpretación Etnoarqueológica de la cultura de los Millares. En el interior contemplamos la recreación de la vivienda prehistórica con su ajuar doméstico.