FERIA DE VERA 2023
EL MAESTRO LUTHIER ANTONIO DE TORRES: UNA LEYENDA DE LA GUITARRA FORJADA EN VERA “La guitarra antes de ser instrumento fue árbol y en él cantaban los pájaros. La madera sabía de música mucho antes de ser instrumento (...)” Atuhalpa Yupanqui. Hablar de la figura de Antonio de Torres es hablar de origen, de revolución, de genio en definitiva. Este luthier se convirtió en el principal hito de los últimos tiempos dentro del mundo de la guitarra gracias a sus investiga- ciones y reformas sobre la concepción y construcción de este instrumento; le permitieron concebir un nuevo y definitivo modelo instrumental que lo encumbró, ya en vida, al título de progenitor, de creador, pasando así a la historia como principal referente, como el pilar más importante y destacado donde futuras generaciones han ido asentando la base de sus estudios y trayectorias. Considerado por expertos dentro de este campo como el Stradivarius español o de la guitarra, las innovaciones que Torres, como se le llama dentro del gremio, introdujo en la configuración de este instrumento cambió por completo todo el terreno ligado al mismo. Los cambios constructivos, estéticos, dimensionales e incluso, y más importantes, sonoros, supusieron la conformación de una nueva guitarra clásica, española o flamenca, definitiva y modélica hasta nuestros días. Estos nuevos registros sonoros le aportaron una versatilidad clave, corrigiendo y adaptando cualquier problemática anterior sobre el mismo e incluso permitiendo que tras un periodo de tiempo relegada, se incorporara de nuevo al pa- norama musical y del espectáculo en primera línea. El almeriense de nacimiento Antonio de Torres Jurado (La Cañada de San Urbano, 1817) se hace presente en Vera hacia el año 1829, cuando llega desde Níjar jun- to a su familia y se establece a edad temprana como aprendiz del gremio de carpinteros. Rápidamente lo encontramos en 1830 inscrito en la lista de oficios y pocos años después, en 1835, aparece propiamente como maestro carpintero dentro del gremio local. El 16 de febrero de ese mismo año, y con apenas dieci- siete años, contrae nupcias con la joven veratense de trece años Juana María López de Haro y se instala en la Calle Ancha, número 22. De esta unión nace antes de que finalice el año su primera hija, María Dolores. En los años sucesivos la situación del joven matrimo- nio pasará por dificultades económicas y, en 1839, el Consistorio realizó a Antonio de Torres una acción de embargo sobre sus bienes a causa de un impago de impuestos. Al mismo tiempo nace su segunda hija, Jo- sefa María, que moriría siendo una niña poco tiempo después. El joven carpintero había iniciado entonces una serie de catastróficos sucesos que acontecerían e irían cambiando el rumbo total de su vida. Entre 1839 y 1840 se encuentra participando activamente en la compra-venta de acciones mineras, obteniendo así de otra fuente de ingresos. En 1841, instalados ahora en la Calle Tahona, nace y fallece su primer hijo, Juan Ma- nuel, una desgracia a la que le sucederá otra de igual magnitud, la muerte de Josefa María, su segunda hija nacida poco tiempo antes. No contenta con todos estos golpes, la vida golpearía a Antonio de Torres una vez más. La joven Juana María, su esposa de apenas 23 años de edad, moriría trágicamente el 13 de marzo de 1845 a causa de una complica- NARRATIVA Feria de Vera 2023 94
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=