FERIA DE VERA 2023

EL ALUMBRADO PÚBLICO EN VERA La Vera del cerro del Espíritu Santo y la construida después en el llano vivierón sus noches en la más com- pleta oscuridad, si exceptuamos la iluminación que proporcionaban las escasas antorchas de brea o sebo colocadas en las esquinas de los lugares de paso más frecuentados o la momentánea luz que aportaran los vecinos con sus faroles de paso por las calles. Oscuridad y sombras fueron dueñas de las calles de Vera hasta que el Ayuntamiento decide el 1 de junio de 1870 convocar en la sala de plenos una puja para la adjudicación del alumbrado público de gas. En las condiciones de la subasta de adjudicación de este servicio se recoge que habrían de instalarse 60 farolas en los lugares señalados por el Concejo; cinco años más tarde los focos de luz se aumentaron a 78, que con el paso del tiempo y las necesidades de la ciudad se incrementaron hasta superar los 140. Este alumbrado público era atendido por dos serenos que percibían una mensualidad de 36,25 pesetas y a los que se proporcionaban dos faroles de mano para transitar las calles en las que no había iluminación suficiente. Estos serenos se ocupaban también de la limpieza de los faroles de gas, además de mantenerlos en buen estado, así como de su encendido, momento para el que no se fijó una hora en concreto, sino que se estableció que fuera “antes de perder los claros”; el apagado debía hacerse cuando “la luna alumbre (1) Inicio del contrato de la luz pública de gas (2) Portada del contrato para establecer la luz eléctrica en vera (3) Publicación en el Boletín Oficial de la Provincia sobre el alumbrado eléctrico NARRATIVA Feria de Vera 2023 90

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=