FERIA DE VERA 2023

19 PREGONES 2022 Feria de Vera 2023 tonio Bretones dedicado a la plaza de toros de Vera publicado en 1995: “(…) en esta reconstrucción de las ilusiones de esta afición, este pueblo siente en sus carnes el paso del tiempo y que no se efectuaban las obras de su plaza de toros, hasta que la Administra- ción recogió los anhelos de su pueblo y eso también hay que reconocerlo y agradecérselo por el bien de la Fiesta (…)”. Antonio Núñez, bibliógrafo taurino de la capital alme- riense, publicó en 1998 la semblanza más completa hasta la fecha del torero veratense Juan Caparrós Ca- rretero, terminando de este modo su escrito: “Maes- tro, desde este artículo te mando un abrazo y te digo para tu satisfacción que Vera, hoy en día, tiene una plaza de toros con mayúsculas que no la tienen mu- chas capitales. Que esto sirva de ejemplo para el res- to de Almería”. Estas sencillas palabras reflejan los grandes éxitos que se pueden conseguir cuando se establece una ade- cuada co-gobernanza entre ciudadanos, movimiento asociativo, administraciones públicas y empresas pri- vadas. Y no cabe duda que el camino emprendido des- de Vera refleja la importancia de fomentar los valores de la Tauromaquia desde la sociedad en su conjunto. El concepto de “Cultura” va más allá de la herencia común, es la riqueza de la gente real en la vida real, no es tan solo la descripción de mitos y costumbres, son seres humanos implicados en actos que poseen un fuerte carácter simbólico. La Plaza de Toros de Vera que este año cumple los 25 años de su reinauguración, constituye un bello ejemplo de acción simbólica para la protección del patrimonio material e inmaterial que atesora la Tauromaquia, Y es preciso ponerlo en valor porque es un aspec- to velado en la producción de bienes culturales que logra trascender el espacio físico de la lidia, ya que los valores de empatía social, colaboración, igualdad y trabajo cooperativo que destilan las actuaciones realizadas desde todas las entidades implicadas en la restauración de este coso, representan por sí mismas los valores del toreo como entidad social. Para concluir, hago míos los versos del Poeta Julio Al- fredo Egea pertenecientes al soneto “Alma” dedicado al poeta del siglo XI Al-Mu’tasim, segundo y último rey de la Taifa almeriense, para que sirvan como home- naje a una plaza de toros luminosa que ha renacido gracias a las profundas convicciones de sus hijos: “Verso izado sobre siglos toma conjunción de ala y vela en alamares. Vencedora de vientos y de mares, galopa junto al mar, sabia en la doma. Todo fue un peritaje para el vuelo, un gran barbecho de sabiduría, coronando con luz la paz ganada. Lo contempló este sol, lo vio este cielo: fue un largo amanecer sobre Almería hasta hacer del ocaso una feliz madrugada.” Feliz Feria Taurina de San Cleofás 2022. Salud y Suerte.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=