FERIA DE VERA 2023
LUCES Y SOMBRAS Feria de Vera 2023 153 nera contemporánea en la provincia de Almería». Se mostraron más de 800 objetos originales, cedidos en su gran mayoría por descendientes, que fueron expuestos con seguridad máxima para el deleite de todos los visitantes. Una exposición interregional (Al- mería-Murcia) y heterogénea que contó con objetos, fotografías inéditas, documentos, planos, molibiario, minerales impactantes, atuendos de época, relatos históricos, biografías, maquetas, etc. El recorrido de esta muestra también pudo seguirse en inglés, dis- poniendo los visitantes extranjeros de una aplicación digital QR. Todas las visitas tuvieron como nexo común comenta- rios muy positivos y depertó la inquietud de los visi- tantes para conocer más sobre la Almería decimonó- nica en tiempos mineros. Así quedó evidenciado en el libro de firmas que estuvo disponible en la exposición. Las labores de logística e inventariado de objetos fueron dirigidas profesionalmente por Nicolás Losi- lla Martinez, arqueólogo. El embalaje corrió a cargo de María José Martinez y el montaje/desmontaje se efectuó con la colaboración de miembros de APAMI- BE, el belenista veratense José Manuel de Haro, la bri- gada de obras del Ayuntamiento y vigilantes munici- pales de la exposición. Las Luces representaron a los pioneros de la minería, grandes propietarios, industriales metalúrgicos, diplo- máticos, mujeres empresarias, burguesía, empresas, facultativos de minas, Escuela de Capataces de Minas y Maestros Fundidores, masonería, fotografía, prensa histórica, religión, medicina, arqueominería, fundicio- nes, Guerra Civil vinculada a la minería almeriense, mi- nerales, etc. Las Sombras hicieron hueco a los mineros: aperos que utilizaban en sus labores mineras, dieta alimenticia, condiciones laborales, explotación infantil, réplica de un hospital minero, enfermedades, accidentes, inven- tario interactivo con información sobre 4.000 mineros almerienses, fotografías de mineros, etc. Los objetivos principales de esta exposición se han cumplido ampliamente. De una parte, divulgar - en un lenguaje sencillo y visual-, cómo era la sociedad al- meriense en los S. XIX y XX salpicada por la industria minera y, de otra, lograr desestacionalizar el turismo durante dos meses en temporada baja (marzo-abril). La labor divulgativa que se ha ejercido pretendía sensi- bilizar al visitante sobre la importancia de conservar y proteger el patrimonio industrial minero repartido por toda la geografía almeriense. Numerosos grupos de centros educativos y asociaciones de la provincia tu- vieron la oportunidad de visitar la exposición guiados por expertos en la materia. Por Luces y Sombras han pasado los historiadores más reputados de la provincia de Almería y Murcia, repre- sentantes de Instituciones almerienses, investigadores, descendientes, empresarios, medios de comunicación, estudiantes, turistas nacionales e internacionales, etc. Paralelamente a Luces y Sombras y, por primera vez en España , el Ayuntamiento de Vera organizó las I Jorna- das sobre Gastronomía Burguesa en Tiempos Mineros, junto a Sabores de Almería . Los restaurantes de alta cocina veratenses, Terraza Carmona , Juan Moreno , Lúa Puerto Rey y Maraú , acogieron esta innovadora inicia- tiva y ofrecieron a sus clientes menús basados en rece- tas originales decimonónicas. La propuesta ha sido tan exitosa que se ha logrado consolidar y se continuará celebrando en los años venideros. Cartel de presentación de las Jornadas Gastronómicas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=