FERIA DE VERA 2023
MINERÍA EN VERA Feria de Vera 2023 146 La Sociedad Metalúrgica de Almagrera , domiciliada en Bilbao, contaba con un capital social de 4.000.000 de pesetas y 8.000 acciones a portador de 500 pesetas cada uno. Los socios fundadores, junto a Luis Canthal y Victoriano Zabalínchaurreta, fueron Fausto Yáñez de Aldeco y José Mª Iruegas Cárcamo. El objeto principal de la sociedad era el de efectuar la adquisición de San Andrés, con los edificios, casas, terrenos, vías férreas y todo el conjunto anexo a la fábrica además de los contratos celebrados con los mineros de Sierra Almagrera y Lomo de Bas. Explotaron y ampliaron la fábrica, estableciendo la desplatación de plomos argentíferos. En 1901, seanuncianreformasen la fundición para establecer nuevos hornos Piltz y se contrató en Linares una gran partida de mineral con destino a la fundición, así como mineral de Sierra Almagrera. En 1902, se registra la importación de Canthal de 717,8 toneladas de hulla y 2.001,5 toneladas de coque. Se compr ó mineral de las minas de Sierra Almagrera y Herrerías. En 1905, se pone en funcionamiento el alumbrado eléctrico en la fábrica y su propia línea telefónica. En 1907, se instala una máquina de vapor locomóvil para la fábrica. En 1907, se informa que San An drés abastecía a la Central eléctrica de Villaricos con carbón para el funcionamiento de sus máquinas. En 1911, era la única fundición de la comarca que continuaba su actividad. En 1912, las tareas de desagüe en Almagrera impedían que la fundición pudiera abastecerse del mineral necesario lo que supuso probablemente el cierre de la actividad. En 1915, aparece en la prensa de la época que la fundición estaba dirigida por Juan Gómez Rodríguez aunque se desconoce, hasta el momento, si existía actividad minera en ella. Luis Moritz Canthal y Cleve (Alemania ¿?- Madrid 1926) Industrial metalúrgico, propietario minero y banquero, de origen alemán judío y cartagenero de adopción desde el último tercio del s. XIX. Hijo de Markus Canthal, un afamado fabricante de brandy y licores alemán. Se casó con la aristócrata Amalia Morejón de Girón y Anrich con quien tuvo tres hijos: Mª Luisa, Emilia (V Marquesa de Ahumada) y Fernando. En 1902 cedió terrenos que tenía en su propiedad para la construcción del apeadero de Barrio de Peral en Cartagena donde se ubicó una plaza que lleva su nombre. En 1907, construyó un palacio en el madrileño Paseo de la Castellana - obra del arquitecto Tomás Torres del Pozo-, (fig. 23) donde fijó su residencia que décadas más tarde compró el escritor Torcuato Luca de Tena. Fue derrumbado a principios de los años 70 del s. XX. Fig. 23. Palacio de Luis Canthal en el Paseo de la Castellana de Madrid Luis era un hombre de espíritu caritativo y filantrópico, en 1905 mandó construir el asilo de niños huérfanos “María Luisa” en Cartagena que se ubicaba próximo al apeadero. En 1922, se construyó la Casa del Niño cartaginense, con escuelas y comedores, en un terreno de 2.500 que cedió. En su haber constan numerosas propiedades mineras (fundiciones y minas) por la provincia de Murcia y el levante almeriense. Fig. 24. Sello de la Fundición San Andrés en Vera de la Sociedad Me- talúrgica de Almagrera. En 1900, la empresa bilbaína Sociedad Metalúrgica de Almagrera compró la fundición San Andrés en Vera siendo Canthal su presidente. Falleció en Madrid en 1926. Fig. 22. Firma de Luis Canthal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=