FERIA DE VERA 2023

Ubicada en el paraje conocido como Pozos de Bilbao , en Vera Playa. En 1876, ya estaba en funcionamiento y se mantuvo activa hasta 1912, aunque se desconoce la fecha de inauguración. Fue construida a instancias de Francisco Bravo Alarcón, alcalde de Cuevas, para fundir mineralesdeplomodeSierraAlmagrerabajolasociedad Bravo y Compañía . En 1874, se exportaban por la Aduana de Garrucha 972 toneladas y en 1875, 1110 toneladas. En 1876, la fábrica producía 3240 quintales mensuales y contaba con 6 hornos en funcionamiento. En 1879, produjo 930,7 toneladas de plomo. Francisco Bravo formó parte de la liga de fundidores que establecieron las tarifas en 1883para adecuar los precios de comprade mineral a la nueva situación del mercado internacional; en 1885 se registra una exportación de 1222 toneladas de plomo desde la Aduana garruchera por parte de la sociedad Bravo y Compañía . La Familia Huelin fue propietaria de los terrnos de Pozo de Bilbao hasta los años 40 del s.XX, posteriormente perteneció a la familia Cervantes de Haro. Tras una huelga organizada por los operarios de la fundi- ción en 1891, se creó una comisión de obreros para tratar con el patrono. Posiblemente, existió una vía de aprovi- sionamiento desde la playa a través de un ferrocarril de sangre. En la década de 1890, según algunos datos histó- ricos recabados la fábrica dejó de funcionar, y en 1894 se reanuda la actividad tras la venta de la fundición a los sres. Manuel Campoy Sánchez y Manuel Giménez Sánchez. Fig. 21. Acción minera de la fundición San Andrés. En 1900, compra la fundición la Sociedad Argentífera de Almagrera, empresa bilbaína, siendo su presidente el industrial Luis Moritz Canthal Clave y el director- gerente Victoriano Zabalinchaurreta . En 1899, ya se realizaban tareas de copelación (método de fundición) tras comprar mineral (tierras argentíferas) de la mina Milagro de Guadalupe y de la mina Medio Mundo de Cuevas. En 1900 se registra la exportación de plomo de esta fábrica desde el puerto de Garrucha con destino a Rotterdam y a Newcastle y se constata la importación de combustibles (carbón y coke): 2.686 toneladas de carbón de hulla en septiembre y 1257,8 toneladas de hulla y coque en octubre. El mineral para suministrar a la fundición se adquiría en las subastas de mineral de Sierra Almagrera y su cercanía a la playa facilitaba la llegada del combustible necesario para los trabajos. El precio de transporte era de unos 1,5 reales por quintal, dependiendo de la mina de la que procediera. El transporte se realizaba con carros y podían realizarse dos viajes por día. MINERÍA EN VERA Feria de Vera 2023 145

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=