FERIA DE VERA 2023
San Jacinto. Gracias a la presión política que ejerció, se instauró en Vera la Escuela de Capataces de Minas y Maestros Fundidores, una de las seis que hubo en España. Los restos mortales de Juan descansan en el Panteón familiar en el cementerio de San José de Vera, junto a los de su esposa. (Necroturismo). Jacinto Anglada y Ruiz (Vera 1834 – 1902). Militar, industrial minero, Diputado al Congreso y Senador por Vera. Teniente Coronel en la guerra de África donde estableció una estrecha amistad con el noble militar Leopoldo O’Donnell y participó en la batalla de Tetuán junto a Queipo de Llano. (fig. 18) Propietario de numerosas explotaciones mineras en la provincia de Almería y Murcia y cofundador, junto a su hermano Juan Anglada, de la fábrica de fundición San Jacinto. Falleció a causa de una neumonía y está enterrado en el Panteón familiar en el cementerio de San José de Vera. (Necroturismo). Fig.18 Campaña de África, batalla de Tetuán a 4 de febrero de 1860. Copia caligráfica de un apunte a pluma con especificación de los persona- jes en él representados. El número 10 corresponde al Teniente de Artillería y veratense, Jacinto Anglada y Ruiz. Fuente: Libro Historia de las campañas de Marruecos: Tomo 1. Guillermo Bobrzyck (Polonia ¿?-Magdeburg septiembre 1897). Fig. 19 Ingeniero de minas, completó su educación en Alemania, formándose como ingeniero de minas. Fue miembro destacado del Iron and Steel Institute (Instituto del Hierro y el Acero) en Reino Unido desde 1892. Durante más de 20 años, desarrolló parte de su carrera profesional en las provincias de Granada, Murcia y Almería. Trabajó como director para la Compañía de Águilas en Bédar, siendo gerente con esta empresa de la fundición San Jacinto (antes propiedad de Anglada y Canga) , donde residía. Fue representante de Hermann Börner , comerciante alemán establecido en Londres, accionista de la mina Virgen de las Huertas y Santa Matilde en Sierra Almagrera, del desagüe de Herrerías y de la Compañía Minera de Sierra Alhamilla . Cuando San Jacinto finalizó su actividad industrial en 1887, Guillermo estableció una fábrica de esencias en Sierra Cabrera y, posteriormente, fue el responsable de la desecación de las Rozas de Herrerías, junto a Börner y Johan Preus. Gran amante de la literatura, se especializó en la época de la dominación árabe en España logrando una excepcional colección de libros sobre esta temática. En el Reino Unido pasó largas temporadas y, finalmente, falleció en Magdeburg (Alemania) el 16 de septiembre de 1897. MINERÍA EN VERA Feria de Vera 2023 143
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=