FERIA DE VERA 2023

MINERÍA EN VERA Feria de Vera 2023 136 Figura 7. Sesión acta capitular de 1890 en la que se adjudica un local en régimen de alquiler para la Escuela de Capataces de Vera. Fuente: Archivo Municipal de Vera. Con respecto a la industria metalúrgica , en Vera operaron cuatro fábricas de fundición que exportaron mineral a nivel mundial: San Jacinto , La Española (popularmente conocida como Desplatación) , San Andrés y Don Guillermo/Santo Tomás. También se explotó el amplio coto minero del cabezo de Los Pelaos que albergaba una decena de minas. Recientemente, se ha hallado otra fábrica de fundición construida en los años 40 del S. XIX en la zona conocida como “Atalaya”. Esos terrenos pasaron a formar parte del término municipal de Garrucha en el S. XX. Vera vio nacer a personajes relevantes en la historia de la minería almeriense y española, tales como Ramón Orozco Gérez, dueño de la mina de plata Observación , una de las más fructíferas de Sierra Almagrera. Fue propietario de la fábrica de fundición San Ramón y del único alto horno que ha existido en la provincia (fig. 8), ubicadas en Garrucha. Se le reconoce como el fundador del primer Banco en Almería y el promotor del ensanche de la capital. Por todo ello, se convirtió en mayor contribuyente de la provincia y el hombre más rico de Almería durante décadas. Sobresalieron también los industriales metalúrgicos Juan, Jacinto Anglada Ruiz y Antonio Canga- Argüelles, ( Fundición San Jacinto ). Los grandes propietarios como Pedro Berruezo, Juan Antonio García García (mina Diana en las Herrerías) o Pedro García Caparrós (F undición Santa Elisa deMazarrón). Destacaron capataces de minas, formados en Vera, como Juan López Soler (descubridor de las minas de oro de Rodalquilar ), Francisco Cervantes de Haro ( Menas de Serón) , Manuel Garrido Caparrós (fundición británica en La Unión-Cartagena), Salvador Hernández Mellado, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=