FERIA DE VERA 2023
NARRATIVA Feria de Vera 2023 A MI VIRGEN DE LAS HUERTAS Vera vuelve a celebrar como es habitual cada principio de septiembre su romería de la Virgen de las Huertas. Tenemos que remontarnos a septiembre del año 1569, cuando el líder de la rebeliónmorisca, Abén Humeya, sitió la ciudad de Vera. Se dice que tres jinetes a lomos de sus caballos burlaron el cerco y partieron a pedir ayuda a la ve- cina ciudad de Lorca. Las tropas de Lorca llegaron a Vera y el 25 de septiembre de dicho año provocaron la huida de Abén Humeya. Desde entonces, Vera decidió nombrar patrón al santo que se celebra ese día, San Cleofás. Cuenta la tradición que las tropas lorquinas acamparon en el pago de la Torrecica, portando consigo una ima- gen de su patrona, La Virgen de las Huertas. En agrade- cimiento a esta ayuda se construyó la actual ermita de Nuestra Señora La Virgen de las Huertas de Vera, en ese mismo lugar. Los mayores de la localidad recuerdan que ya en 1860 se celebraban fiesta de moros y cristianos en torno al 8 de septiembre. Se hacían representaciones donde las tro- pasmoras robaban la imagen de la virgen y al día siguien- te las tropas cristianas los derrotaban y recuperaban la preciada imagen. Las ciudades de Vera y Lorca siempre han estado muy relacionadas, pero no fue hasta 1988, durante la cele- bración del V Centenario de las Capitulaciones de Vera, cuando los Ayuntamientos de ambas ciudades formali- zaron su hermanamiento. La ermita siempre ha sido cuidada por los labradores de la zona, que cada principio de septiembre durante la ro- mería, le pedían a la Virgen por un año de lluvias y buena cosecha. Esta tradición se fue extendiendo a todos los labradores de la ciudad y se fue convirtiendo en una de las romerías más bonitas de la zona. Desde muy pequeña recuerdo ir a la romería ataviada con mi traje de aldeana, acompañada de mi familia y amigos, a pedirle a la Virgen por un buen año, en mi caso de estudios. He vivido momentos preciosos de romería a lo largo de los años. Buscar y comprar las rosas más bonitas para hacer los ramos para la ofrenda de flores a la Virgen. La tradicional hoguera que de pequeña me parecía enorme y en estos últimos años se ha sustituido por fuegos arti- ficiales o actuaciones piromusicales. La preparación du- rante el verano de diferentes bailes flamencos para ofre- cérselos a la Virgen. Los concursos de tortilla, cuidando los ingredientes para hacer la tortilla más sabrosa. Las noches de viernes o sábados deleitadas por los grupos musicales y las actuaciones de baile de los diferentes grupos de Vera. El arreglo de caballos y carrozas para sa- lir en romería, bien por los caminos desde la Media Le- gua, bien por las calles de Vera acompañando a Nuestra Virgen en su Carroza y en el último tramo portándola a hombros entre las mujeres del pueblo para meterla en su ermita. Las comidas entre familiares y amigos, esos domingos calurosos, pero sin importarnos el tiempo, por acompañar durante un día a Nuestra Virgen. La Misa en la explanada de la ermita, venerando a Nuestra Señora Virgen de las Huertas, acompañada por el coro de Vera y viendo ese precioso atardecer de principios de sep- tiembre. La tradicional rifa, donde una vez me tocó un mantón de manila. Por último, la entrada a hombros de la virgen a su ermita pidiéndole por un buen año y contan- do ya el tiempo para volverla a ver otra vez en romería. A lo largo de los años la celebración de la romería ha sufrido por diversos motivos altibajos, pero podemos estar muy orgullosos de nuestra ermita, de nuestra romería y de nuestra Virgen de las Huertas. Está en nuestras manos, las de los ciudadanos de Vera, que nuestra romería siga rellenando páginas de nuestra historia. Por ello, desde estas líneas pido vuestra cola- boración para que cada primer fin de semana de sep- tiembre, todos y todas, de la forma que podamos, acom- pañemos a Nuestra Virgen de las Huertas, engalanando carrozas, cabalgando o andando a su vera; viéndola en romería, ofreciéndole flores, bailándole, cantándole, re- creando el asedio morisco, asistiendo a misa o simple- mente acompañándola para que nos siga protegiendo un año más. ¡VIVA LA VIRGEN DE LAS HUERTAS! 120
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=