FERIA DE VERA 2023
de crudo y a promocionar la llamada transición ener- gética , basada en la producción y uso de fuentes de energía “limpias” pero que, para su fabricación, sigue siendo necesario el petróleo y los materiales escasos (cobre, litio, silicio, plata, …-la mayoría de ellos en te- rritorio asiático y sudamericano-); diremos así que las energías fotovoltaica y la eólica son subproductos del petróleo, con todo lo que ello implica... Conforme se hizo patente el descenso de la produc- ción se confirmó la lucha por las fuentes de energía entre Imperios y Naciones, mientras se hacía desviar la mirada de la población por medio de la ingeniería social y la propaganda. Y se nos empezó a recriminar que había un peligroso exceso de población; el mode- lo consumista que se nos vendió a la fuerza desde los años 50, provocando un éxodo masivo a las ciudades y con el que se enriquecieron muchos, ahora era irres- ponsable, insostenible, afectaba al “medio ambiente” y, por lo tanto, al “bien común” (término recuperado por el papado, al igual que la críptica Agenda 2030 ). La guerra por la energía se ha recrudecido, hecho ejem- plificado en la frase de los presidentes de los Esta- dos Unidos en 2018-2022 sobre la obra de ingeniería gasística que podría haber posibilitado sobrevivir in- dustrialmente a Europa boreal y oriental: “no permiti- remos la apertura del Nord Stream 2”. Y así fue. lizada, clave de la movilidad del transporte; la ener- gía nuclear (13%) sólo sirve para electrificar. Una unión entre los BRICS y sus aliados (antiguos “países en vías de desarrollo”) y su pretensión de desprenderse del petrodólar para adoptar solucio- nes basadas en CBDC’s nacionales (moneda digital centralizada) respaldada en metales preciosos y ma- terias primas, ha vuelto a dividir el mundo en dos blo- ques enfrentados. Las dos Europas (el motor indus- trial y la endeudada), raptadas una vez más, lanzan mensajes tecno-optimistas a una población que está convencida de que los Estados socialdemócratas nos salvarán con hidrógeno producido con electricidad (vector con retorno energético de un escaso 40%, sin contar con su difícil almacenamiento y transporte), o con inventos por venir, cual si de una nueva Parusía o Venida de Cristo se tratara, como la inalcanzable por el momento fusión nuclear o la “energía de los astros”. Durante los próximos años oiremos hablar mucho más de la huella de carbono de cada ciudadano y de su responsabilidad climática, de resiliencia, de eco-sostenibilidad, de huella ecológica, de mone- das digitales, de la imposición del transporte públi- co, de la restricción de la movilidad personal cara y contaminante, del consumo local responsable, de la deflación, del decrecimiento, del colapso, de la per- macultura, del control poblacional, del metaverso o realidad aumentada y de las terapias génicas. Nos espera un mejor futuro , más lento, alejado de las prisas que el “oro negro”, ese regalo de los dioses que no hemos sabido aprovechar, ha impuesto al ser humano. La cuestión es por qué caminos llegaremos a ese futuro. * Cociente de la cantidad de energía total que es ca- paz de producir una fuente de energía y la cantidad de energía que es necesario emplear para explotar ese recurso energético o, ejemplificando: cuánto pe- tróleo se necesita para extraer un barril de petróleo; en el año 1900 con un barril de petróleo se podían extraer 100, pues se hallaba en capas muy superficia- les de la Tierra; hoy se pueden extraer menos de 10 barriles. Manuel Caparrós Perales. Archivo Municipal de Vera NARRATIVA Feria de Vera 2023 La prohibición de una tradicional y natural alianza comercial entre una Europa sin fuentes de energía y Asia (ahora entendemos mejor su colonialismo de- predador) también hace muy difícil (o excesivamente caro, vía La India o China) el suministro de minerales radioactivos o crudo de calidad al viejo continente, lo que dificultará a Francia convertirse en lo que anhela ser: el mayor productor de energía nuclear de Euro- pa (declarada unilateralmente por esa Nación como “energía verde” - cosas veredes, amigo Sancho ...-), de poca utilidad, porque los combustibles fósiles están implicados en el 80% de la energía total mundial uti- 113
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=